top of page

Una historia política del VIH/SIDA (Parte I)

  • Revista Afluente
  • 1 dic 2020
  • 8 Min. de lectura

Te voy a contar una serie de sucesos que probablemente no sepas no debido a que no prestaste atención en las clases de historia, ni tampoco porque no sepas leer entre líneas o porque no sepas investigar bien... La historia que te voy a contar técnicamente ya no existe en la continuidad de los hechos porque se encuentra aislada y olvidada en una que otra página de Internet o artículos de medicina de no menos de 40 años. La historia que te voy a contar a continuación es la historia política de una enfermedad que causa morbo y miedo dentro de la sociedad occidental: el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) asociado a la infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), pero ¿por qué política?


No, yo te quiero contar la parte política del VIH/SIDA y aquí apelaré a la concepción política del lenguaje de Judith Butler. Según esta autora del feminismo posmoderno, la función del lenguaje es proporcionar una identidad a los objetos al darles el hecho de la existencia. Una cosa existe porque se nombra. A partir de lo anterior, el VIH/SIDA existe en la sociedad porque sabemos que significan esas siglas. El lenguaje es político y considero que un excelente ejemplo de política en el lenguaje es el nombre de esta enfermedad. Eso último es precisamente lo que te quiero contar en esta columna... el origen del nombre del VIH/SIDA.


Lo que hoy llamamos VIH es un virus zoonótico que inicialmente dio el salto de chimpancés a humanos en algún lugar de la selva congolesa en África, algunos historiadores de la salud creen que el virus comenzó a circular en el mundo desde finales de la década de 1950, sin embargo, para esta historia nos vamos a saltar el dilema de cuando y donde surgió y nos vamos a centrar en cuando comenzó ser visible, o vaya cuando se supo de su existencia.

ree

La era del SIDA inició el 1 de junio de 1981 en la zona de San Francisco y Los Ángeles en los Estados Unidos... aunque por su puesto no con ese nombre. Inicio de una forma meramente ocasional y hasta cierto punto aún entendido como una enfermedad pasajera. Los Centros de Control de Enfermedades reportaron lo siguiente en esa fecha:


En el período del 1 de junio de 1981 al 12 de abril de 1982, los CDC recibieron informes de 19 casos de sarcoma (KS) de Kaposi confirmado por biopsia y/o neumonía por Pneumocystis carinii (PCP) entre los residentes homosexuales masculinos previamente sanos de los condados de Los Ángeles y Orange, California. Tras un informe no confirmado de posibles asociaciones entre los casos en el sur de California, se realizaron entrevistas con los 8 pacientes que aún vivían y con los amigos cercanos de 7 de los otros 11 pacientes que habían muerto (CDC, 1982).


Hoy día el sarcoma de Kaposi, un tipo de cáncer no hodgkiniano que se manifiesta con pequeños tumores dentro de la cavidad bucal y la neumonía por Pneumocystis carinii se consideran síntomas iniciales de la infección avanzada del VIH, es decir, el inicio del SIDA. ¿Cómo es que al CDC le llamó la atención esta serie de infecciones? La respuesta es por la neumonía. Pneumocystis carinii es un hongo, los hongos son causantes de enfermedades pero requieren de un ambiente excepcional para poder infectar con sus esporas al cuerpo humano, vaya, una infección por hongos es rara, tan rara que hasta el día de hoy no hay muchos antifúngicos en el mercado farmacéutico. Dado lo anterior, el CDC se vio interesado en el tema y comenzó a hacer una investigación especial.


Pero aquí podemos hacemos dos preguntas ¿quién diablos es el CDC? y ¿qué pasaba en ese momento con las personas infectadas? Respondiendo a la primera pregunta “El 1 de julio de 1946 se abrió el Centro de Enfermedades Contagiosas (Communicable Disease Center) en un piso de un pequeño edificio en Atlanta. Su misión principal era simple, aunque sumamente exigente: prevenir que el paludismo (malaria) se propagara por (Estados Unidos)” (CDC, 2020).


Cuando el CDC cumplió su objetivo inicial de evitar que el paludismo avanzara por Estados Unidos, uno de sus primeros directores el Dr. Joseph Mountin continúo abogando por los problemas de salud pública de Estados Unidos y así fue como extendió su nivel de estudio e influencia a otras enfermedades infecciosas. “n 1947, los CDC hicieron un pago simbólico de $10 a la Universidad de Emory por 15 acres de tierra en Clifton Road en Atlanta donde ahora funciona la sede principal de los CDC” (CDC, 2020). Hoy día los CDC tienen oficinas en cada uno de los 50 Estados.

ree

Los CDC son una de las primeras agencias de prevención de enfermedades surgidas despues de la Segunda Guerra Mundial, a la larga casi todos los países del mundo copiarían las responsabilidades y estructura de los CDC y así nació el Laboratorio Biológico Nacional en Francia o el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia (InDRE) en México. Pero los CDC dadas sus mayores capacidades de investigación en términos de capital humano y económico son la institución epidemiológica y de información en infectología más prestigiosa, confiable y hegemónica a nivel mundial. Este hecho será importante más adelante.


En cuanto a la segunda pregunta, la respuesta es socialmente dificil. La entonces comunidad lésbico-gay (porque el término comunidad LGBTTTIQA+ es mucho más actual) apenas estaba saliendo de la lucha por la liberación sexual que caracterizó a la década de los setenta. Apenas había logrado tener el mínimo nivel de respeto en un puñado de estados de Estados Unidos y por supuesto en el mundo. La situación de las personas homosexuales era sumamente delicada al no encontrarse consolidada a nivel mundial.


Lo que te voy a decir, es quizá algo visto con unas enormes anteojeras modernas, pero que este virus comenzara a infectar a las personas no heterosexuales fue una desgraciada casualidad histórica y a continuación verás por qué.


El CDC descubrió que “habían tenido contacto sexual con otros pacientes con KS o PCP. Siete pacientes del condado de Los Ángeles habían tenido contacto sexual con otros pacientes del condado de Los Ángeles, y 2 del condado de Orange habían tenido contacto sexual con 1 paciente que no era residente de California” (CDC, 1982). De esta forma se estableció que se estaba frente a un virus o bacteria pues era una enfermedad transmitible. Uno de esos baños donde uno de los pacientes se asume contrajo la enfermedad era uno de los famosos saunas gay. Un lugar tradicionalmente asociado con la homosocialización y conocido coloquialmente como lugar de encuentro sexual.

ree

Poco a poco, estos lugares se fueron ganando el repudio de la gente y comenzaron a señalar nuevamente a los homosexuales como personas asquerosas, de falta de ética sexual y sumamente entregadas a realizar prácticas de riesgo. La situación se puso peor cuando el CDC reveló que según los análisis sanguíneos aplicados a las personas infectadas, eran ahora portadoras de más de una infección simultánea “18 de los 20 pacientes (del grupo) tenían linfopenia periférica [...] y combinaciones de tuberculina, paperas, estreptoquinasa/estreptodornasa” (CDC, 1982). Nuevamente los homosexuales fueron considerados como seres despreciables y, en ese entonces, se les catalogó de propagadores de enfermedades desconocidas.


Ahora si me dices que probablemente esos prejuicios se caerían cuando el CDC descubriera las formas de propagación de la enfermedad, déjame decirte estás equivocado. Las investigaciones del CDC no arrojaban resultados concluyentes sobre la enfermedad. No estaba en los catálogos virales, esto significa que el mundo estaba frente a un nuevo virus. Dado que el virus era nuevo, solo quedaba tratar de ubicar el origen para tratar de hallar al paciente cero... aquel primer infectado. Pero esta investigación enardeció la situación respecto a lo que estaban pasando las personas homosexuales, pues entre las elocuentes explicaciones del origen del virus sonaron las siguientes:


1. “La más sugerente de estas fue el uso de drogas, tales como estimulantes inhalantes, por algunos de los hombres afectados” (LSU Law Center, 1993). Esta explicación se centraba en el uso de poppers. Esta droga inhalada se usa para provocar la dilatación del ano y de esta forma hacer más fácil la penetración entre hombres. Trataré de resumir de que va esta explicación así: la introducción de semen dentro del ano provoca una alta reacción de inmunosupresión que permite la entrada simultanea de múltiples enfermedades.

2. Que esta enfermedad se trataba de una nueva cepa del virus de la hepatitis que surgió en los saunas gay porque afectaba a hombres homosexuales “pues muchas víctimas dieron positivo por la hepatitis B adquirida en los baños públicos para homosexuales” (LSU Law Center, 1993).

3. Quizá la menos científica de todas, era reducir esto a que era un castigo de Dios hacia los homosexuales por sus fechorías y que no tendría cura alguna pues se trataba de una purga divina dirigida a exterminar de la Tierra a los homosexuales.


Todas las explicaciones culpaban a los homosexuales, sin excepción alguna. Entonces en una conferencia a finales del año 1981, dado que parecía ser una enfermedad asociada exclusivamente a los homosexuales. La sede central del CDC convocó a una conferencia de prensa. Una conferencia que por poco sella el destino de la comunidad lésbico-gay.

ree

En ese año, en Atlanta el CDC con su entonces director general William H. Foege dio a conocer el término propuesto para referirse a esta enfermedad; mientras no se encontrase la causa principal sería Gay Related Inmune Deficiency y sus siglas serían GRID que traducido al español sería Inmuno Deficiencia Asociada a la Homosexualidad (IDAH).


¿Quién propuso ese nombre? No se sabe. Es un gran enigma médico. No sabemos hoy en día quién propuso ese nombre tan despectivamente específico para una enfermedad en desarrollo de la que no se sabía exactamente cuál era su origen aún. Por supuesto, aunque ese era el nombre oficial coloquialmente no se conoció así. En realidad, el nombre más común fue el de gripe rosa, enfermedad gay, peste rosa y minoritariamente enfermedad arcoíris.


Se abrieron pabellones en los hospitales enteros para tratar a los enfermos de GRID. Poco a poco la enfermedad comenzó a propagarse en todo el Estado de California, luego a la Costa Este y luego al resto de Estados Unidos. Ya para inicios de 1982, países como Reino Unido, Francia, Italia y España en Europa Occidental comenzaron a alertar de la llegada de la peste rosa al continente, la enfermedad tardaría en llegar un poco más a Asia y América, África tendría un desarrollo interesante pero luego te contaré de ello.


Mientras tanto, en California se le prohibió la entrada a los homosexuales a lugares públicos e incluso a saludar a las personas. También muchos lugares de encuentro homosexual fueron clausurados por la policía, mientras la causa de la GRID seguía siendo un misterio. Al ser un misterio se justificaba reprimir y violentar a la que se creía había sido la parte de población origen: los homosexuales. Por si fuera poco, muchos hombres fueron obligados a salir del clóset pues se estableció que, mientras no hubieran exámenes más certeros sobre la enfermedad, “las exposiciones [...] (al GRID) de ese paciente tenían que ser justificadas o no negadas por la otra persona involucrada en la relación (o por un amigo cercano de esa persona)” (CDC, 1982). Se sabe que algunas mujeres fueron a enterarse de la orientación sexual de sus novios a los hospitales.


En esta primera parte de Una historia política del VIH/SIDA traté sus orígenes y primeras impresiones y como fue que ésta se convirtió en una herramienta para volver a la discriminación y prejuicio hacia los homosexuales después de la década de 1970. Este uso de la enfermedad contra ellos se vería detenido a principios de 1982 cuando un hospital de Nueva York, esto en la costa contraria de los Estados Unidos, reportara en una pareja heterosexual, con algunos años de noviazgo, exactamente los mismos signos y síntomas de la GRID. Lo que llevaría a los médicos estadounidenses a cuestionarse (más no a retirar) el término pues de hecho, el grueso de casos que en ese entonces ya iban más de 5,000 seguían siendo homosexuales.


La búsqueda del origen de la enfermedad no daría frutos sino hasta 1983 y no en Estados Unidos. Y aún así, haber encontrado la búsqueda de la causa representó tanto un reto de nomenclatura como el inicio de una nueva etapa de la lucha contra esta enfermedad que se extiende hasta nuestros días. Sí te interesa saber el desenlace de la historia, léeme en la segunda parte de este texto en mi columna.


Referencias

CDC, “A Cluster of Kaposi's Sarcoma and Pneumocystis carinii Pneumonia among Homosexual Male Residents of Los Angeles and range Counties, California”, Estados Unidos, 18 de junio de 1982, https://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/00001114.htm, [consulta: 29 de noviembre de 2020]

CDC, “Opportunistic Infections and Kaposi's Sarcoma among Haitians in the United States”, Estados Unidos, 09 de julio de 1982, https://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/00001123.htm, [consulta: 29 de noviembre de 2020]

CDC, Acerca del CDC, 2020, https://www.cdc.gov/Spanish/acercaCDC/historia.html, [consulta: 29 de noviembre de 2020]

LSU, “The History of AIDS and the ARC, 1993, https://biotech.law.lsu.edu/Books/lbb/x590.htm, [consulta: 29 de noviembre de 2020

留言


Danos tu opinión

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page