top of page

Orgullo y diversidad

  • Revista Afluente
  • 25 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

¡No hay libertad política

si no hay libertad sexual!


El principio de que los humanos existimos a partir de una diversidad de formas en las que podemos pensar, hacer y decir es un desafío inmenso por descubrir en nuestra sociedad. Por este mismo motivo y a propósito del mes del orgullo en Isoforma cultural dedicamos este texto a todxs aquellxs pertenecientes de la comunidad LGBTTTIQAP, como muestra de la importancia que tiene su movimiento en nuestra actualidad y que nos recuerda que la diversidad humana también es sexual.


La comunidad LGBTTTIQAP ha logrado cuestionar lo que históricamente muchas veces se trató de ocultar, acerca de que la sexualidad sólo trata de gustos afectivos y sexuales entre hombres y mujeres, sino que por lo contrario se trata de una diversidad de maneras y posibilidades no binarias en que la sexualidad y sentimientos son posibles en los humanos.


Más allá, aún la comunidad nos ha enseñado que no todo esta determinado por la biología, y mucho menos por la cultura hegemónica patriarcal en la que vivimos. Por lo que nos han permitido aprender que se pueden tener sentidos de afinidad e identificación con géneros más allá de lo blanco o negro.

La propia comunidad de poco ha ido ganando terreno para romper los estereotipos y prejuicios sobre la diversidad sexual, ya que una preferencia o identificación LGBTTTIQAP no es sinónimo de enfermedad mental ni mucho menos producto de la inmadurez emocional, es una decisión consciente de afinidad, aunque aún queda mucho trabajo por lograr para una sociedad integral.


Podemos agregar que sus objetivos no sólo nos permiten ver la diversidad, sino que tienen por ambición el reconocimiento social, cultural, jurídico, político y sobre todo plantear un escenario en el que todxs aquellxs identificadxs puedan manifestarse con: ¡orgullo!


La palabra orgullo hace referencia a aceptarse y reafirmar las preferencias sexuales, demostrando que la sexualidad no tiene una sola forma de ser o manifestarse, siendo parte de los derechos de reconocer la diferencia y teniendo como reto romper la discriminación que en ocasiones ha culminado en actos de violencia.

Antes de finalizar, cabe mencionar que el movimiento LGBTTTIQAP, no hace un lado la orientación heterosexual, por lo contrario, busca incorporar aquellos heterosexuales con intención de escuchar, aquellos con una actitud de inclusión, que quieran romper con la discriminación, de dejar de lado los estereotipos, con la capacidad de abandonar los tradicionalismos y el deber ser arcaico.


¡Un orgullo por la diversidad que representa el movimiento LGBTTTIQAP!, que con el pasar de los años se fortalece y nos demuestra a la sociedad y cultura que no necesitamos una etiqueta para amar o vestirnos.



Comments


Danos tu opinión

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page