Filosofía y marxismo. Los postulados de Etienné Balibar
- Revista Afluente
- 3 jul 2021
- 3 Min. de lectura
´´(…) quise reformarme, replantear los altibajos que yo entendía como estética
Porque la belleza la había encontrado definitiva, e irremediablemente en ti´´
JRJ
He de aclarar que esta columna es un marco general e introductorio al marxismo (explicaré brevemente los postulados de un análisis), en tanto que este , su sistema filosófico y científico abarcan una inmensa cantidad de teorías y vertientes analíticas del contexto político social; comprendemos que la filosofía es una de las bases del marxismo para lograr una explicación de la realidad. También he de advertir que muchos de los conceptos del marxismo parecen ´´densos ´´ y no tan fáciles de entender en primera instancia, pero trataré de simplificarlos sin que se pierda su carácter científico-filosófico.
Comencemos hablando un poco sobre Etienne Balibar, un filósofo francés marxista, que si quisiéramos ligarlo a una variante de esta escuela de pensamiento, estaría envuelto en la rama ´´estructuralista ´´ ( en el marxismo como en muchos otros sistemas de pensamiento existen variantes) que en estos momentos no es de nuestra incumbencia explicar. Etienné Balibar explica la relación y la lucha entre la filosofía materialista, la ideología, el racionalismo positivista y lo que él denomina como filosofía ´´irracionalista´´.

La filosofía de Balibar y en general la filosofía marxista tiene como objetivo principal el análisis riguroso de las contradicciones de clase dentro del Estado capitalista , contradicciones que cambian de acuerdo al contexto histórico. En la década de 1980 estas contradicciones se encontraban en los aspectos ´´ideológicos´´ de la economía, la política, la ciencia y la filosofía positivista; Balibar pone énfasis en el irracionalismo y el racionalismo contemporáneo como las bases del pensamiento legitimador del Estado capitalista.
Entendemos el irracionalismo como ´´ […] un conjunto de tendencias reactivas, que , bajo diversas formas , se presentan como criticas de la razón , de la racionalidad (científica , política , económica)´´ (Etienne, 1986), entonces el racionalismo por lo tanto ´´ […] es la lucha contra la religión por medio y a favor de la ciencia de la naturaleza´´ (Etienne, 1986). Si hacemos una síntesis o resumen del racionalismo y el irracionalismo tenemos que el racionalismo representa la exaltación de la ciencia sobre las cuestiones metafísicas y la legitimación del llamado derecho natural como organizador jurídico del Estado, por otro lado el irracionalismo representa la metafísica y el espiritualismo.

De acuerdo a esto el problema principal radica en la división entre ciencia y religión , en como el racionalismo a través de sus postulados en favor del Estado laico , aleja a la religión de la critica desde la educación en las aulas. Después toma como enemigo al materialismo y trata de debatirlo alegando que forma parte de un misticismo parecido a la religión y ahí se concentra el debate principal entorno a la ciencia ; la filosofía materialista y su concepción de ciencia vs la filosofía positivista.
Al llegar a este punto es lógico que haya más dudas que respuestas sobre lo que es el marxismo, dudas sobre sus categorías científicas, sus respuestas a problemáticas sociales y sus postulados científicos. Al ser esto una columna, el análisis profundo escapa de los mismos limites que esta impone, pero hemos realizado un análisis no menos importante tomando en cuenta los alcances de este género de opinión, comprendimos que las bases del marxismo se sustentan en la filosofía ( materialista) , explicamos brevemente los postulados de Etienne Balibar sobre un tema, un contexto especifico y entendimos que desde la filosofía comienza el análisis marxista de las contradicciones de clase y de pensamiento.
Bibliografía
Etienne, B. (1986). ¿En nombre de la razón? Marxismo, racionalismo, irracionalismo. En M. P. Althusser Louis, Filosofía y lucha de clases (págs. 80-111). Mexico: Distribuciones Hispánicas.
Comments