top of page

¿El Dios o el Rey? Godzilla vs Kong

  • Revista Afluente
  • 23 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Advertencia: Este texto puede contener spoilers.


Hola, colegas. Es posible que a estas alturas ustedes ya hayan tenido la oportunidad de saborear la que, se supone, funge como la culminación de esta serie de películas estadounidenses con Godzilla a través de Legendary, un universo que comenzó en 2014 y que, por contrato con Toho, se estaría consumando satisfactoriamente con Godzilla vs Kong en este 2021, enfrentando por segunda vez en su historia a estos dos monstruos de tamaños desproporcionales en películas oficiales. Pero no importa el resultado de la batalla, divirtámonos un poco y analicemos las razones por las cuáles cada kaiju podría o, incluso, debería ser el vencedor definitivo más allá de lo evidente.

Okey, agarremos seriedad. Es evidente que en la actualidad la construcción mediática de ambos personajes está completamente volcada a dinámicas capitalistas y estadounidenses como tal. Sin embargo, históricamente Godzilla ha sido un producto contestatario perteneciente a la cultura japonesa de manera que, desde su primera aparición en 1954, ha sido una crítica sin pena hacia las atrocidades nucleares.


El gran monstruo escamoso englobaba el terror, la destrucción y a su vez emulaba los sucesos de Hiroshima y Nagasaki, a modo de precaución. Si no es que de suplicias enfocadas a dejar de crear armas, desde las de fuego más “convencionales” hasta la bomba atómica per se.


Posteriormente el dinosaurio nuclear fue redimido. Sí, demostró cómo de una atrocidad puede venir no solo un aprendizaje, sino también la redirección de la creación humana. Es decir, enfocar positivamente el conocimiento que ha sido utilizado para la destrucción. En términos arendtianos: la aniquilación. Le veremos salvando la Tierra y empatizando con la existencia humana a lo largo de sus películas, según el avance de cada era. Aunque es verdad que de vez en cuando también regresa a portarse mal y vuelve a destruirlo todo.


Además, podríamos hablar de cierta deconstrucción, percibiendo su sentido de asociación con sus semejantes y apelando a una colectividad para un bien mayor. De batirse contra el monstruo Anguirus o la misma Mothra, procedería a mantenerles de su lado en son de la lucha por su hogar.


¿Qué pasa con King Kong, o Kong a secas? Con esta franquicia tengo mis batallas personales. Si bien ha sido un producto norteamericano, digno del mainstream cultural duradero que no ha escatimado en el lucro. Narrativamente ha mostrado cómo el ser humano “blanco” ha abusado de su poder en diversas ocasiones para arremeter en territorios desconocidos y despojarles de su vitalidad, no importando a qué sectores puedan afectar o simplemente desconociendo la humanidad en los pueblos originarios.


Empero, la forma en como muestran a éstos me parece incorrecto y hasta racista en la mayoría de sus adaptaciones; reproduciendo también el discurso del salvajismo al que han intentado aludir a las poblaciones marginadas que simplemente viven en otras dinámicas.


Se entiende que Kong emula a un animal, de gigantescas proporciones, pero animal al final del día. No obstante, su comportamiento se ha asemejado bastante al de la humanidad, como en la novela oficial de Godzilla vs Kong, en donde se revela que la especie de simios, en plural, se había humanizado tanto que su caza era desmesurada al punto de incluso esclavizar a otros titanes (así es, se convirtieron en lo que juraron destruir). En ese sentido, no es descabellado juzgar al gran gorila desde ciertos puntos de vista. ¿Machista? ¿Representación de la masculinidad frágil?


En diversas de sus adaptaciones podemos observar como suele tomar con una mano a una mujer a pesar de que ella está asustada y en desacuerdo con la situación. Independientemente del cambio de sentimientos por parte de la humana, se está hablando de una ruptura del consentimiento. A su vez, la incita de manera desmedida a confiar en él, incluso molestándose cuando las cosas no se dan como él quiere, recurriendo a la violencia para desahogarse. Quizás su versión del 2017 y 2021 se muestra un poco más pasiva y amigable, aunque el canon es diferente, el personaje es el mismo.


En fin, es un kaiju que no está de acuerdo con la invasión de su hogar ni con los modos humanos, pero tampoco le caerían mal varias sesiones con su terapeuta de confianza.

Godzilla vs Kong (2021) resulta ser un filme orientado a la batalla visualmente increíble, pero también es la confrontación de dos mundos. Estoy seguro que en King Kong vs Godzilla (1962) se sugería una micro Guerra Fría para batir lo oriental contra lo occidental, lo japonés contra lo estadounidense. Ahora no es tan marcado, pero seguramente también los ojos estarán volcados en ese curso.


¿Y tú, a quién le vas? Te leemos en comentarios.

-Referencias de imágenes:

AAAABe8TNN4wQNjAR6QCpjGLCh4qOOLjhl_kicslYPuxSTh14TYRoDDBdB8Qy9gWKHgfb_vNdNRB8QearGycnJkh4sgyutK8SMpo-6MpD5Bcoza2ZWqa [Imagen]. Recuperado de: https://occ-0-1068-92.1.nflxso.net/dnm/api/v6/9pS1daC2n6UGc3dUogvWIPMR_OU/AAAABe8TNN4wQNjAR6QCpjGLCh4qOOLjhl_kicslYPuxSTh14TYRoDDBdB8Qy9gWKHgfb_vNdNRB8QearGycnJkh4sgyutK8SMpo-6MpD5Bcoza2ZWqa.jpg?r=5c9

-godzilla-vs-king-kong_qw9s [Imagen]. Recuperado de: https://sm.ign.com/ign_es/movie/g/godzilla-v/godzilla-vs-king-kong_qw9s.jpg

-maxresdefault [Imagen]. Recuperado de: https://i.ytimg.com/vi/CKSNR7Q8UdU/maxresdefault.jpg

-maxresdefault [Imagen]. Recuperado de:https://i.ytimg.com/vi/Ftt8QTIsqIE/maxresdefault.jpg

Comments


Danos tu opinión

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page