top of page

¿Cargos, votos o políticas? Lo que buscarán los partidos este 2021

  • Revista Afluente
  • 18 abr 2021
  • 4 Min. de lectura

El pasado domingo 4 de abril arrancó el proceso de campañas para las elecciones de este año. Indudablemente, estos meses son los más recordados por la ciudadanía de a pie. Al final de esta época salimos un tanto exhaustos; de todos los spots que nos refríen, de las eternas promesas de los candidatos y de los mítines que bloquean las principales avenidas. Durante dos meses, hasta el 2 de junio, las elecciones serán el tema de agenda más importante y más mencionado en todos los medios. ¿Cómo prepararnos ante tal ritual trienal de la política mexicana? Tal vez una de las tantas lecturas de la Ciencia Política, aquella disciplina obsesionada con el poder, pueda darnos algunas pistas.

De acuerdo con los estudios académicos sobre partidos políticos, el politólogo Kaare Strom en Una teoría sobre el comportamiento de los partidos políticos competitivos, retoma los tres tipos de partidos políticos según Anthony Downs: el partido que busca el voto, el cargo público o aquel que busca las políticas públicas. En este sentido, a través de ambos textos analizaremos el actuar político de algunos partidos en México de cara a las elecciones federales.

Medium.com

Características de los partidos

¿Cómo reconocer a los partidos en este periodo de elecciones? Dentro de la jungla electoral, observarás que el partido busca cargos tiene como principal objetivo extender su control sobre los cargos políticos que actualmente tiene. De igual forma, este partido se encuentra más familiarizado con las coaliciones electorales que con la competencia electoral. Esta última característica también la podrás encontrar en el partido busca votos. Tanto el partido busca votos como el busca cargos posen ciertas similitudes para Strom. Por ejemplo, una alta dependencia de las finanzas públicas así como una democracia interna y rendición de cuentas muy baja.


Mientras que al partido que busca las políticas públicas podrás identificarlo porque pretende maximizar su influencia dentro de la agenda política a través de reformas o iniciativas de ley. Para este tipo de partido los cargos públicos y los votos son solo el medio para un fin: la política pública. A diferencia de los dos primeros, éste no depende tanto del presupuesto recibido por el gobierno. Además, su democracia interna y su rendición de cuentas es alta.


¿Cómo se encuentra el panorama actual?

Resulta importante mencionar que en las pasadas elecciones de 2018, el partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) obtuvo la mayoría de los curules (252) de la Cámara de Diputados. Como consecuencia de ello, a la fecha este partido junto con sus aliados poseen un margen amplio de maniobra para legislar a favor de sus principales propuestas. Por otro lado, como consecuencia de las reformas a las Leyes Generales de Instituciones y Procedimientos Electorales y la de Partidos Políticos en marzo del año pasado, ahora los senadores podrán ser elegidos por dos periodos consecutivos y los diputados hasta por cuatro ocasiones a partir de estas elecciones.


Aunque dentro del análisis de Strom se advierte que categorizar a los partidos exclusivamente en un solo tipo limita el análisis de sus objetivos racionales. Personalmente, sostenemos que los partidos políticos pueden cumplir con características de las tres clasificaciones mencionadas más arriba. Tal es el caso de los partidos políticos en México durante este año.

Instituto Nacional Electoral

Los que atraparán los votos y los cargos

Previo al 2018, en la Cámara de Diputados prevalecía un pluralismo moderado y limitado a tres partidos: Partido de la Revolución Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). En las elecciones de este año, los tres han decidido unirse en coalición para conseguir el mayor número de votos posibles. ¿Su principal objetivo? Conseguir la mayor cantidad de curules en la Cámara Baja y la mayor parte de las gubernaturas en las entidades federativas. De ahí que la estrategia de esta coalición será obtener los votos y después los cargos.


La coalición PAN-PRI-PRD responde más al pragmatismo que a la intensidad ideológica. Por consiguiente, a pesar de que los tres poseen ideologías diferentes, ello no les causa ningún inconveniente en estas elecciones En caso de ganar la mayoría, las políticas públicas se decidirán una vez concluido el periodo electoral. De igual manera, si la oposición consigue una mayoría en la Cámara de Diputados podría desmontar algunas de las reformas e iniciativas de ley avaladas por MORENA o por el presidente con mayor facilidad. Además, si en 2024 encontramos una mayoría consolidada en las gubernaturas de las entidades federativas, éstas pasarían a ser un factor clave para que estos tres partidos pudiesen postular un candidato que compita por el periodo 2024-2030 en el Ejecutivo.


Los que solo atraparan los votos

Respecto a los partidos que atraparán los votos, desde octubre del 2020 se registraron nuevos partidos que competirán en las elecciones federales de este año. Entre ellos se encuentran el Partido Encuentro Solidario (PES), Fuerza Social por México (FSM) y Redes Sociales Progresistas (RSP). Resulta considerable decir que los dos últimos son nuevos actores políticos en el sistema de partidos, ya que el PES es el continuum del ex Partido Encuentro Social. Por lo tanto, el principal objetivo para FSM y RSP será obtener el 3% de los votos y el 0.26% del padrón electoral para no perder el registro y la jugosa oportunidad de competir por las elecciones del 2024. Por último, en cuanto al PES, al ser un aliado del actual partido en el poder, le será fundamental también tratar de conseguir los votos para no perder su registro. El cual le beneficia directamente a MORENA al ocupar más curules a su favor.

Milenio

Referencias

  • Strom, Kaare, “Una teoría sobre el comportamiento de los partidos políticos”, American Journal of Political Science, v. 34, n. 2, México, 1990

Comentários


Danos tu opinión

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page