top of page

Análisis de la película Saló o los 120 días de Sodoma de Pier Paolo Pasolini

  • Revista Afluente
  • 17 sept 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 30 may 2021

Este texto puede contener “spoilers” importantes.


Basado en el libro Los 120 días de Sodoma del marqués de Sade, Paolo Pasolini dirigió esta película con cientos de simbolismos oscuros y penetrantes, inspirados en su vida joven en la República de Saló como parte del ejército italiano y testigo de sus crueldades; como crítica a la humanidad en general, por ello mismo la obra se desarrolla durante la ocupación nazi. Sin dudas, una de las películas más difíciles de ver debido a su crudeza, explicites y hasta realismo, prohibida y censurada en muchos países; rumores indican que el asesinato de Pasolini fue debido a esta película, actualmente en circunstancias todavía no claras. En este pequeño texto se proponen dos hipótesis del asesinato en caso de haber sido por consecuencia de la película:

1. Grupos ofendidos se traumatizaron realmente con la obra por haber mostrado ese tipo de escenas con jóvenes que quizás eran menores de edad y decidieron asesinar a Paolo Pasolini. ¿Razones religiosas, políticas, morales?

2. Las élites se ofendieron (amén de identificarse) por la representación que se hace de las mismas en la película y no soportaron una crítica de esa magnitud, censurando de manera definitiva al director que tenía planes de hacer dos películas con un estilo similar.

La diferencia de esta película y otras que algunas personas catalogan como “perturbadoras” tales como “A serbian film”, “The human centipede” 1,2 y 3, las japonesas “Guinea pig” o la más reciente “Raw” es que en la obra de Pasolini se encuentra una seriedad transparente así como una suerte de respeto a lo que se está presentando. No busca entretener, sorprender o hasta divertir (con risas de por medio), sino que se implanta en las crítica del espectador para trasmitir un mensaje crudo pero real, que busca activar el mismo sentimiento que el director tuvo durante la guerra hacia los actos inmundos y hacia las autoridades que permitieron o generaron eso.

-Analogía estructural del poder de la élite, esclavizando y humillando.

En primer lugar se encuentra la simbología más clara en la película, pues la trama va de cuatro personajes con poder, pervertidos y trastornados que asumen los papeles del Presidente, el Duque, el Obispo y el Magistrado, quienes “reclutan” a un grupo equivalente en número de jóvenes de ambos sexos, con ayuda de algunos soldados y prostitutas para torturarlos física, psicológica y sexualmente en un recinto durante 120 días seguidos sin parar. Esto es una clara representación del poder que tienen las élites muy presentes en la política y la religión, a la vez que esclavizan y humillan a una otredad que no tiene poder, además de aprovecharse de su condición para poder ejercer su poder sobre los que están encadenados a sus órdenes casi sin alternativa alguna. Incluso se puede hablar de un disfrute durante esto, como el darle un pan lleno de clavos a una chica que se está muriendo de hambre simplemente porque sí.

-Degenere total y desinterés en otros, todo vale, después y ante la guerra no hay ley moral que valga.

El ambiente es muy importante, pues se quiere demostrar el degenere total que existía en las épocas de guerra (aunque sobre todo en la Segunda Guerra Mundial). Durante la guerra, antes y después de ella, todo vale siempre y cuando actúes a “favor” de los tuyos. Todas las leyes morales se extinguen durante las masacres permitidas justamente por las élites que no se ensucian las manos o que si lo hacen, lo hacen con mucho gusto y sin pena alguna. Se pierde el respeto incluso a la propia madre (no se le puede agradecer a una mujer por simplemente fornicar con un hombre, según la idea sadista representada en la película), entonces se pierde el respeto por los tuyos y mucho más por los de otros, pues cuando se le da la libertad al ser humano de ser atroz entonces no hay límite alguno que lo sujete.

-Metáfora “comer excremento”.

Posteriormente, a mitad de la película, se muestra una de las escenas más puramente asquerosas, pues dan de comer a los jóvenes para después hacerlos retener todo durante un día para posteriormente evacuar y consumir sus heces durante un banquete digno del infierno. A pesar de ser revelado que obviamente se trató de chocolate con jarabe de naranja, realmente es difícil no dar arcadas de asco ante el atroz espectáculo. En cuanto a lo simbólico, que es lo que atañe aquí, se habla de que es una crítica a la comida procesada y en masa que poco a poco estaba ya convirtiéndose en la dieta de millones de personas, pero también se puede interpretar como la representación del fascismo condensada en excremento y de cómo esas autoridades le dan heces a la gente, pero también consumen las suyas mismas, siendo las heces las mentiras, la opresión, la calidad más baja de vida y prácticamente el infierno en vida.

-Cómo hay quienes “aceptan” el degenere y se unen a la élite abusadora antes de ellos y de sus compañeros para tener privilegios, como un virus o como escape de supervivencia.

Rumbo al final de la película hay ciertos personajes de los jóvenes que se unen a los cuatro abusadores para apoyarlos con sus humillaciones, y ésto de principio se puede tomar como una medida de supervivencia (similar a la película Pascualino Siete Bellezas, de la cual se pretende hablar en otra ocasión) para mantenerse con vida y con cierta calidad de la misma a pesar de que se tengan que convertir en lo que odiaron con anterioridad. Pero se ve que posteriormente incluso lo disfrutan, entonces podemos interpretar esta parte casi como un virus según Pasolini, pues sólo falta que te muestren tu verdadero ser y naturaleza para que se active la parte más degenerada en tu cerebro. Nadie es tan diferente a los cuatro verdugos. Pasolini quizás muestra que cualquier ser humano consciente puede ser igual a alguno de los personajes de la élite en la película, propone la reflexión exhausta para no cometer más infamias en contra de la misma especie, pues las guerras ya han dejado mucho mal y no debería ser necesario recordárselo a la gente que tiene aunque sea sólo un poco de empatía por el otro y no quiere sufrir igual.

Comments


Danos tu opinión

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page