top of page

Afantasmarse

  • revsafluenteescrit
  • 19 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

Por Mariana Reyes


Fuente: Karma Films


“La certidumbre de todo lo que está escrito nos anula o nos afantasma.”

Jorge Luis Borges


Uno de los grandes temas del arte es el amor. El amor a quién, a qué, a dónde. El amor aplicado. El amor teorizado. El amor ha sido objeto de incontables representaciones a lo largo de la historia. De igual manera, la presencia del amor ha sido cuestionada a través del tiempo. Desde escritos como el Banquete de Platón, hasta los poemas más posmodernos y experimentales que nos podamos encontrar en internet. Tal es el caso de la película Retrato de una mujer en llamas (2019), dirigida por Céline Sciamma.


Ambientada en el siglo XVIII, se nos cuenta sobre Marianne (interpretada por Noémie Merlant), una artista que es contratada para realizar un retrato de Eloise (Adèle Haenel), una mujer que se rehúsa a ser pintada. En este filme podemos encontrar un paralelismo entre la historia de estas dos protagonistas y el mito de Orfeo, a través de un eje central: Lo fantasmagórico.


Recordemos el mito de Orfeo.


Éste pierde a su amada Eurídice y consigue bajar al inframundo para intentar recuperarla. Hades y Perséfone le darían la oportunidad de hacerlo, ordenándole subir al mundo de los vivos, confiando que Eurídice le seguirá. Él no deberá voltear. De lo contrario, Eurídice volverá al inframundo y ya no habrá nada que poder hacer al respecto. El desenlace de esta historia lo encontramos en una escena de la película, donde Eloise lo lee en voz alta a Marianne y a Sophie (Luàna Bajrami). Orfeo voltea un momento antes de salir del inframundo. Alcanza a ver el fantasma de Eurídice, que regresa por no poder cumplir con la orden que se le dio a Orfeo al momento de hacer el trato.


El símbolo del fantasma también será importante para el desarrollo de la película. En distintos momentos, Marianne podrá vislumbrar a Eloise como una aparición fantasmal. Estas apariciones representan un recordatorio de lo que ella no puede cambiar. Desde el principio, Eloise se encuentra comprometida con un artista milanés. El artista ha pedido un retrato de ella antes de efectuar el vínculo matrimonial. Esta también es la razón por la que Eloise no ha querido ser retratada en primer lugar.


Retrato de una mujer en llamas es la historia donde ambas mujeres conocen el amor en la otra. Pero también es la historia de un destino escrito que termina por afantasmarlas. Al final, sólo tendrán el recuerdo de la otra. Apariciones repentinas y efímeras. La sensación de que han conocido el amor, y tan sólo unas cuantas pruebas en sonidos conocidos o pinturas que significan algo.


Al igual que en el mito de Orfeo, esta película es un trayecto a la comprensión de un amor que existió en alguien, en algún lugar, sin ningún motivo; pero que se ha acabado. Marianne y Eloise lo entienden. Y de la misma forma en la que justifican la decisión de Orfeo al voltearse, simulan tomar la suya. Dejarse ir.


Referencias:

Sciamma, Céline (2019) Retrato de una mujer en llamas. Distribución en México:

Cinépolis producciones.


Entradas recientes

Ver todo
Clases de Historia

“― Los abismos dan mucho miedo. ― Lo sé, son espeluznantes.” Pilar Quintana Alguna vez escuché que los prejuicios nos ayudaban a unir las...

 
 
 

Comments


Danos tu opinión

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page