top of page

A-AGL

  • revsafluenteescrit
  • 3 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Cristina Zuñiga Venegas.



El A-agl, también conocido como ojite, capomo, juchapú, ramón o mojo, es, retomando la investigación de Ricardo Muñoz Zurita para el Diccionario de gastronomía mexicana:


“Un fruto globoso comestible de la familia de las moráceas, que mide 2 cm de diámetro y es de color amarillo o anaranjado. Crece en un árbol grande que produce un jugo lechoso y hojas ovales que se encuentra en los bosques tropicales de México; y sus semillas, entre otras cosas, son utilizadas para preparar atole y tamales”.


Sus cualidades van más allá de las gastronómicas pues esta mora también es utilizada con fines medicinales.


Según la página web “Delicias prehispánicas”, el ojite, es una mora bastante nutritiva y sanadora debido a sus altos contenidos en fibra, proteína, hierro, potasio, zinc, ácido fólico y vitamina A, B, C . Este fruto ayuda a prevenir la anemia, el cáncer y las enfermedades del corazón, además, contiene Triptófano, un aminoácido que es auxiliar en la disminución de la presión y el estrés.


Su uso medicinal no termina ahí, pues las hojas que rodean la pequeña semilla, al infusionarlas, son utilizadas para tratar el asma, la diabetes, la tuberculosis, la bronquitis, entre muchas otras enfermedades.


Es en verdad increíble cómo el conocimiento ancestral nos ha permitido conocer todos los beneficios que nos otorga la naturaleza y en este caso particular: el A-agl.


Ahora ya lo saben, cuando tengan la oportunidad de saborear esta semilla, que a veces recuerda el sabor de las castañas, no lo piensen dos veces y no dejen de probarla en cualquiera de sus presentaciones, así estarán segures de que están nutriéndose, reduciendo el estrés y previniendo muchas enfermedades.


Referencias:

  • Delicias prehispánicas,” Atole de UJUSHTE (ojite) una baya supernutritiva que comían nuestros ancestros” consultado en: https://deliciasprehispanicas.com/2017/05/09/atole-de-ujushte-ojite-una-baya-supernutritiva-que-comian-nuestros-ancestros/

  • Muñóz Zurita, Ricardo. Diccionario de la gastronomía mexicana, Larousse, México.



Comments


Danos tu opinión

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page