top of page

700 años de viaje

  • Revista Afluente
  • 10 dic 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 dic 2021

Autora: Fátima Ramos Pacheco


Detalle del fresco de la Catedral de Florencia de Domenico di Michelino titulado ‘La Divina Comedia ilumina Florencia’.


El 2021 estuvo cargado de conmemoraciones históricas importantes a nivel nacional, como el bicentenario del fin de la guerra de independencia y la conmemoración de los 500 años del encuentro entre españoles y pueblos indígenas; sin embargo, para el mundo de la cultura a nivel internacional, este año también recuerda el aniversario número 700 de la muerte de Dante Alighieri, quien es conocido por su obra la Divina Comedia. Como dato curioso, Alighieri nombró Comedia a su obra; mientras que el adjetivo de “Divina” fue otorgado por el también escritor Boccaccio, ya que trataba de temas no terrenales.


Está obra tiene importancia para la cultura moderna, ya que para algunos especialistas de la Edad Media y la Modernidad (Renacimiento), la Divina Comedia representa o muestra la evolución y el cambio en la forma de expresar la cultura, ya que hace uso de modelos clásicos. Por ejemplo, Dante retoma a Virgilio, un poeta romano que lo acompaña a través de un viaje ascendente desde el infierno, pasando por el purgatorio y, finalmente, llegando al paraíso, para lograr la redención del propio Dante. (considero que se puede explicar más del por qué es importante)


La obra fue relevante desde sus contemporáneos, tanto así que una de las obras pictóricas más famosas que hacen referencia a la Divina Comedia, es la representación de los nueve círculos del infierno (falta el nombre de la pintura) de Sandro Botticelli. Sin embargo no ha sido el único pintor que se ha inspirado en la obra de Alighieri para crear su propio acervo artístico. A lo largo de estos 700 años, varios artistas también han viajado en los niveles divinos que relató Dante y los han plasmado aún hasta nuestro días , tal es el caso de artistas como Miguel Sanz, Kenya Vargas Morales y Mauricio García Vega, cuyas obras se podrán disfrutar en la pequeña muestra titulada “El viaje de Dante. Visiones del más allá.” que presenta el Centro Cultural Helénico hasta el 10 de diciembre del 2021.


Además de la muestra de arte, el viernes 10 de diciembre también contarán con una serie de charlas virtuales, que serán transmitidas en las redes sociales del Centro Cultural Helénico. Así mismo si son amantes del teatro , los invitamos a estar atentos de la cartelera cultural del Centro Cultural, pues constantemente se encuentran propuestas teatrales para todas las edades, sobre todo ahora que comienzan las fiestas decembrinas.


Comments


Danos tu opinión

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page