Shingeki no Kyojin
- Revista Afluente
- 26 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Shingeki no Kyojin se ha convertido en uno de los animes más populares en los últimos años, todo gracias a la propuesta de Hajime Isayama por narrar una historia que a pesar de ser animada por estudios japoneses contiene más características occidentales que orientales dentro de su ambientación, su narrativa, sus personajes y las situaciones que maneja el autor en esta obra.
En este caso nos trasladamos a una ficción donde se nos presenta un mundo donde las personas mantienen un odio muy profundo hacia otras sociedades y donde el conflicto parece ser la única salida.
En esta serie podremos presenciar eventos que pueden ser resueltos mediante soluciones simples y pacíficas o mediante decisiones violentas que atenten contra la vida de las personas e incluso, amenazan el bienestar de la sociedad.

Fuente: Mag El Comercio
Así como pasa con cualquier historia de un país, una nación no se formó o sufrió una transformación sin el uso de la fuerza. En este caso, el show nos demuestra cómo sería posible llevar a cabo una revolución que no involucrase a toda la sociedad. En cambio, solo necesitaría de un grupo de personas que estén de acuerdo en hacer un golpe de Estado sin poner en riesgo el bienestar de esta última.
En la serie se puede apreciar cómo el gobierno funciona bajo un sistema de monarquía donde el rey o la reina no ejercen el completo poder absoluto en su nación. Puesto que, transmiten su poder hacia las personas que creen indicadas para tomar las riendas de su país. La narración del autor nos recuerda cómo funciona nuestro mundo en la actualidad y cuáles fueron los sacrificios que se tuvieron que pagar para que el mundo no sucumbiera más en el caos.
Conforme avanza la trama nos damos cuenta que tanto en la ficción como en la realidad se presenta el caso donde nuestra historia ha sido creada por los gobiernos y las naciones que han salido victoriosos en los múltiples conflictos bélicos que han ido surgiendo en los últimos siglos.

Fuente Spoiler Bolavip
También el autor nos deja en claro que los personajes que seguimos como protagonistas no son los buenos de esta historia, Hajime Isayama nos hace entender que en cualquier conflicto siempre habrá una dualidad donde no existen héroes o villanos, nos presenta personas que vivieron diferentes circunstancias en la vida que tienen como objetivo conseguir sus mayores deseos.
Como pasa con cualquier historia de guerra, ya sea en la ficción o en la realidad, los que pierden todo a final de cuentas son aquellas personas que no tienen nada que ver con el conflicto que, por desgracia, los arrastró a ser partícipes de ello. Todo se resume en un choque entre diferentes gobiernos donde cada uno de ellos busca cumplir sus intereses a costa del otro, sin importar el costo o las vidas que se pierdan en el proceso.

Fuente: Tierra Gamer
Esta obra ha captado la atención de un gran número de personas, no solo de jóvenes. Además, cuenta con una actual emisión de capítulos y ya está próxima a concluir en las siguientes dos publicaciones de manga. No cabe duda que Shingeki no Kyojin ofrece un entretenimiento único que sobresale de los estándares establecidos por otras obras de manga y anime.







Comentarios