top of page

Hacia un país de lectores 21 para el 21

  • revsafluenteescrit
  • 19 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

Según los resultados del Módulo de Lectura (Molec) 2020, elaborado por el Inegi, en nuestro país se leen en promedio por persona 3.4 libros al año. Por sexo, los hombres leen 3.7 y las mujeres leen 3.2 ejemplares anualmente.

La literatura, es decir, géneros como la novela, el cuento, la ciencia ficción o el teatro es la más leída, con el 42% (4 millones) de preferencia.

Los principales motivos de lectura de libros son el entretenimiento y por cultura general, y concentran 65 de cada 100 personas de 18 años y más que son alfabetas y lectoras de este material (10 millones). Cuatro de cada 10 personas lectoras de libros (6 millones) indicaron que el “entretenimiento” era su principal motivo para leerlos.

De los 38 millones de mexicanos alfabetas mayores de 18 años, menos de la mitad (16 millones) declaró que entre febrero de 2019 y febrero de 2020 leyó algún libro.

Por nivel de escolaridad, destaca que el 66% de las personas de 18 años y más alfabetas con al menos un grado de educación superior leen libros. Entre aquellos en el mismo rango de edad, pero sin educación básica terminada solo 20% lee libros.

“En 2016, de la población lectora de libros, 7% los leyó en formato digital. Para 2020, la proporción aumentó a 12 por ciento, equivalentes a 12 millones de personas”, señala el Inegi.

El devastador paso de la pandemia

En 2019 el sector editorial registró un decremento de 4.2%, cifra que para el primer semestre se duplicó, con 9.2%, de acuerdo con un balance estadístico presentado por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), Según la Caniem, los ingresos del sector editorial han disminuido en promedio 41% por mes respecto de 2019.

Asimismo, el desempleo en el sector editorial fue de 36% y los ingresos de los sellos editoriales disminuyeron en promedio 22 puntos porcentuales en promedio. Mayo fue el mes más crítico, con una caída de 62.3%.

Es por eso que el Gobierno Federal encabeza un proyecto de lectura 21 para el 21, El Gobierno Federal ha dado a conocer que comenzarán a distribuir una colección de libros llamada “21 para el 21”, promovida por el Fondo de Cultura Económica (FCE), y compuesta por obras de escritores mexicanos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó en su conferencia de prensa mañanera que dichos textos se venderán a precios bajos para fomentar la lectura, especialmente para los jóvenes, por lo que “vamos a dar un programa de reediciones de libros básicos de escritores de nuestro país”.

“Esta colección se llama 21 para el 21. No sólo son estos libros que se han editado, sino que el Fondo de Cultura Económica tienen mucha producción de libros, como pocas veces en la historia se han editado libros que se venden a precios muy bajos”

Ante esto, el titular del FCE, Paco Ignacio Taibo II destacó que la colección de los libros incluye a autores mexicanos como Carlos Monsiváis, Elena Poniatowska, Rosario Castellanos, Luis Villoro, Mariano Azuela, entre otros.

También, mencionó que el costo promedio de los libros será de 21 pesos, con títulos que van de las 100 a las 300 páginas, y representó una inversión de 45 millones de pesos por parte del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado

Estos son los 21 libros

La Revolución de Independencia-Luis Villoro

Canek- Emilio Abreu

Muerte en el bosque- Amparo Dávila

Balún Canán-Rosario Castellanos

El libro rojo de la independencia- Manuel Payno y Vicente Riva Palacio

La breve historia de la guerra con EU- José C. Valadés

Tomóchic- Heriberto Farías

Tiene la noche un árbol-Guadalupe Dueñas

Antología de poesía mexicana del siglo XIX

Y matarazo no llamó- Elena Garro

Tiempo de ladrones- Emilio Carballido

Río subterráneo-Inés Arredondo

Los de abajo- Mariano Azuela

El libro vacío- Josefina Vicens

Noticias gráficas de insurgentes apodados- Elías Amador

El laberinto de la soledad- Octavio Paz

Apocalispstick- Carlos Monsiváis

Pueblo en vilo- Luis González y González

Paseo de la Reforma- Elena Poniatowska

Crónicas de amor, de historia y de guerra- Guillermo prieto

La sombra del caudillo-Martín Luis Guzmán

“Por alto esté el cielo en el mundo, por hondo que sea el mar profundo, no habrá una barrera en el mundo que mi amor profundo no rompa por ti” José Emilio Pacheco


Bibliografías:

Rodríguez-Nieto, Camilo Andrés, Navarro Sandoval, Catalina, Castro Inostroza, Angela Nolfa, & García González, María del Socorro. (2019). Estructuras semánticas de problemas aditivos de enunciado verbal en libros de texto mexicanos. Educación matemática, 31(2), 75-104. Epub 15 de junio de 2020

Orozco López, María Teresa, & Pérez Amezcua, Luis Alberto. (2021). El triángulo “L” en México: lectura, literatura y literacidad. Sinéctica, (56), e1176. Epub 02 de julio de 2021.


Comentarios


Danos tu opinión

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page