top of page

El revuelo en España tras los premios planeta 2021.

  • Revista Afluente
  • 8 dic 2021
  • 3 Min. de lectura

Escrita por: Nicole M. Villacetin Gallardo

Medios de contacto: @nicolegdo.jpg (Instagram)


El pasado 15 de octubre se llevó a cabo el Premio Planeta, un evento que surgió en 1952 con el objetivo de promocionar a los escritores españoles. La última entrega de este premio tuvo mucho revuelo entre la sociedad española, incluso en el programa de radio de la asociación de debate de mi universidad se habló de este tema y del impacto que tiene ante la lucha feminista, déjame adentrarte en contexto:


En cada entrega se otorgan dos premios, el primero es a la obra ganadora con la cuantía de 601,000.00 euros. Es decir, unos 15 millones de pesos aproximadamente y el segundo es para la obra finalista, aquí el premio cae hasta la cuantía de 150,250.00 euros, o sea, unos tres millones setecientos mil pesos aproximadamente. La obra que quedó como finalista fue la de Paloma Sánchez-Garnica, titulada “Últimos días en Berlín” y la obra ganadora del gran premio fue “La bestia” de Carmen Mola.


Fuente: Planeta


Para mí, el hecho de que dos mujeres hayan quedado como ganadora y finalista en la entrega de un premio de literatura (además de que se presumía que, Carmen Mola es escritora de género de novela negra y thriller, uno donde hay poca participación de mujeres escritoras), me parecía una idea tan auténtica como revolucionaria. Pero el telón se cayó cuando mandaron a llamar a la ganadora y en lugar de ver a una mujer que se presumía ser una profesora de secundaria, vimos a tres hombres, con una carrera ya consolidada como guionistas, recibir ese premio.


Aquí hay muchas cuestiones que tratar, la primera fue que en España esto causó polémica porque hubo mucha gente, sobre todo los colectivos feministas, que sintieron que les vieron la cara. Y yo, en lo personal, me sentí un poco estafada, como cuando pides algo en internet y estas tan emocionada que cuando llega a tu casa es una completa decepción. La segunda cuestión es el enfado sobre lo que se dice de estos tres escritores que utilizaron un nombre femenino como estrategia de marketing. Y la tercera es que, como siempre, los hombres tienen que hacerles sombra a las mujeres. ¿Se imaginan como se debió de sentir Paloma cuando una de las presentadoras le estaba dando el premio de la obra ganadora y su compañera le fue a decir que ella no era Carmen Mola y en eso suben estos tres hombres?

Probablemente yo hubiera pensado que era una broma de mal gusto.


Fuente: Planeta


Cuando mis compañeres de la asociación de debate y yo estábamos hablando del tema, una de mis compañeras hizo un análisis interesante y es el hecho de que ella estaba molesta porque si vemos la lista de ganadores de este premio, encontraremos que la mayoría son hombres y entre ellos se encuentran muy pocas mujeres y ahora habría que sumarle otros tres hombres a la lista de ganadores, donde esa representatividad de género se ve aún más sesgada. La lucha feminista va un poco lenta y la lucha por conseguir que más mujeres se vean representadas ahí, dónde ha predominado una imagen masculina, va el doble de lenta y difícil.


Sin embargo, creo que la sociedad española se dejó cegar un poco. Más allá si fue un acto opresivo por parte de estos tres escritores, creo que las entregas de este premio deben ser cuestionadas desde el objetivo por el cual surgió: impulsar las obras de autores españoles. Si realmente se busca conseguir ese objetivo, ¿no sería mejor que el premio fuera a aquellas personas que recién inician su carrera como escritores y escritoras? O incluso a esos jóvenes de secundaria y bachillerato que sueñan con algún día tener esta oportunidad. Estamos hablando de grandes sumas de dinero, ¿Por qué otorgarlas a escritores que ya tienen carreras consolidadas e incluso que ya están ganando dinero con sus obras publicadas?


Estos premios podrían ayudar a esos jóvenes a impulsar sus carreras profesionales. Recuerdo cuando yo estaba en secundaria y tenía a una increíble amiga cuyos escritos lograban tocar el corazón del lector y transmitir con total fluidez lo que ella sentía y así como ella, hay muchos más e incluso dentro de nosotros mismos. Creo que también es hora de reivindicar que este tipo de eventos sean dirigidos y dedicados a las generaciones que se están desarrollando, para no seguir el camino de esta sociedad frustrada y rota que tenemos actualmente.


¿Ustedes que opinan?

Nos leemos en la siguiente columna. Abracitos a todes.


Entradas recientes

Ver todo

Comentários

Não foi possível carregar comentários
Parece que houve um problema técnico. Tente reconectar ou atualizar a página.
Danos tu opinión

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page